Año | Álbum | Ventas | Certificaciones | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
1967 | The Piper at the Gates of Dawn | 131 | 6 | ||
1968 | A Saucerful of Secrets | — | 9 | ||
1969 | Music from the Film More | 153 | 9 | ||
1969 | Ummagumma (Cara B) | 74 | 5 | Platino | |
1970 | Atom Heart Mother | 55 | 1 | Oro | |
1971 | Meddle | 70 | 3 | 2x Platino | |
1972 | Obscured by Clouds | 46 | 6 | Oro | Plata |
1973 | The Dark Side of the Moon | 1 | 1 | 15x Platino | 9x Platino |
1975 | Wish You Were Here | 1 | 1 | 6x Platino | Oro |
1977 | Animals | 3 | 2 | 4x Platino | Oro |
1979 | The Wall | 1 | 3 | 23x Platino | Platino |
1983 | The Final Cut | 6 | 1 | 2x Platino | Oro |
1987 | A Momentary Lapse of Reason | 3 | 3 | 4x Platino | Oro |
1994 | The Division Bell | 1 | 1 | 3x Platino | 2x Platino |
Pink Floyd
martes, 2 de noviembre de 2010
Discografía de la banda
The Wall
La historia trata de un joven estrella del rock llamado Pink que tiene graves problemas en su vida a causa de sucesos en su infancia, como la muerte de su padre, el maltrato de su maestro y la sobreprotección de su madre. Y luego, de grande, la separación de su esposa.
La película hace una reconstrucción progresiva de la personalidad y la vida de Pink. Desde el inicio de la película se muestran sucesos que contribuyen al aumento del rencor social y la depresión de Pink. La sobreprotección de la madre, el abuso de la educación inglesa, sus problemas amorosos, la falta de un padre, la guerra, el ingerir drogas y alcohol, la exigencia de sus representantes, son sucesos que contribuyen a que Pink se envuelva en su “locura” como único medio de protección frente a los ataques en contra de él. Nace pues la figura del muro que, al parecer, lo protege de la sociedad (he aquí el nombre de la película).
La película obtuvo mucho aclamo y éxito por parte de los críticos y sigue siendo hasta hoy un gran film para ver. Principalmente, es conocida por su profundidad psicológica y filosófica.
Escena de la película The wall
lunes, 1 de noviembre de 2010
Etapas musicales de Pink Floyd
Pink Floyd es conocido principalmente por el estilo espacial de sus composiciones y por sus elaborados álbumes conceptuales de mediados de los años 1970, pero lo cierto es que comenzaron como una banda mucho más convencional. Sus primeros años, dirigidos por Syd Barrett, estaban teñidos de la psicodelia imperante en aquel momento (finales de los años 60), aunque comenzaba a mostrar algunas trazas de los que se acabaría convirtiendo en el rock espacial característico de la formación. El consumo masivo de drogas como el LSD por parte de Barrett provocó que sus composiciones oscilaran entre las clásicas melodías de pop como «Astronomy Domine» y la experimentación de temas más largos como «Interstellar Overdrive», hasta el límite de que The Piper at the Gates of Dawn fue considerado como uno de los mejores álbumes psicodélicos jamás publicados. Las letras de este trabajo, divertidas y humorísticas y a veces emulando viajes espaciales como metáforas del sentimiento psicodélico, contrastan con el sonido envolvente del teclado de Wright y con las melancólicas líneas de guitarra de Barrett, dando un sonido general a menudo caótico y confuso.
Con la publicación de A Saucerful of Secrets en 1968, el estilo de la banda dio un giro debido a la salida de Barrett de ella y a la entrada de David Gilmour. Definido como un álbum de transición, en él se mezclan las canciones psicodélicas semejantes a las firmadas por Barrett y piezas más experimentales, con influencias de la música clásica y que ayudaron a marcar el posterior sonido de Pink Floyd. En este álbum aparece la última canción compuesta por Barrett, «Jugband Blues». Los discos Music from the Film More, Ummagumma y Atom Heart Mother siguieron explorando los sonidos del rock espacial que llevarían a su máxima expresión con posteriores trabajos.
Atom Heart Mother es quizás el álbum más experimental de la discografía de Pink Floyd y uno de los más inaccesibles. La pieza homónima orquestal ocupa toda una cara del disco con sus más de 23 minutos de duración, mientras que «Alan Psychedelic Breakfast» reproduce los sonidos de un hombre preparándose el desayuno intercalados entre fragmentos instrumentales. Con Meddle, Pink Floyd comenzó a enfocar su propio sonido de manera directa. En él, la banda dejó de lado la orquesta de «Atom Heart Mother» y se sumergió en piezas largas y elaboradas, como «Echoes» o «One of These Days», firmando una de las mejores obras de su carrera y la mejor desde The Piper at the Gates of Dawn.
Concierto de Pink Floyd en 1973, poco después de la publicación de The Dark Side of the Moon. Obsérvese el grupo de coristas a la izquierda de la imagen, cuyo sonido es una parte fundamental de los álbumes más exitosos de la banda.
The Dark Side of the Moon se convirtió en el álbum más vendido de la banda y uno de los más vendidos de la historia de la música. El nuevo cambio de estilo de la banda se hace patente de nuevo en este álbum, con canciones como «Money» o «Time» y con la aparición de coristas femeninas y del sonido del saxofón de la mano de Dick Parry. Las texturas sonoras exploradas en este disco y las cuidadas atmósferas definieron el sonido clásico de Pink Floyd, con una mezcla de blues rock, jazz fusión, rock psicodélico y art rock.
La continuación de The Dark Side también fue todo un éxito en ventas y se convirtió en otro clásico del grupo. Wish You Were Here, con unas canciones dedicadas a Syd Barrett y otras dirigidas contra la industrialización de la música, contiene el tema «Shine on You Crazy Diamond», uno de los más conocidos de la banda y el más largo, que con sus casi 26 minutos tuvo que ser dividido en dos pistas, una al comienzo y otra al final del álbum. Esta canción está enteramente dedicada a Barrett, y termina con las notas de «See Emily Play», uno de los primeros sencillos del grupo compuesto por Syd. Otra de las canciones más famosas de Pink Floyd es la acústica «Wish You Were Here», también dedicada a Barrett y que constituye una de las piezas con más lirismo de la banda. El liderazgo de Waters se comenzó a imponer en la grabación de este álbum, y acabaría por ponerse ampliamente de manifiesto en los álbumes siguientes, especialmente en The Wall y The Final Cut.
Animals es uno de los álbumes más oscuros de la época dorada de la banda, en el que Waters trata a la especie humana como cerdos, perros y ovejas, en una metáfora de la sociedad actual basada en el libro Rebelión en la granja. En este trabajo, la guitarra de Gilmour toma el papel protagonista, mientras que las aportaciones de Wright se reducen ampliamente, y las canciones son mucho más largas de lo habitual, ya que todas superan los diez minutos excepto «Pigs on the Wing», que viene separada en dos partes de minuto y medio cada una.
Con The Wall, la supremacía de Waters en el control compositivo de Pink Floyd se hizo claramente patente. Con todo, es uno de los discos más famosos de la discografía de la banda y uno de los más vendidos de la historia, aunque no superó a The Dark Side en cifras. El disco es una ópera rock basada en una estrella de rock que se aísla del mundo a base de consumir de drogas, construyendo un muro a su alrededor. Aunque Waters lo haya negado varias veces, el álbum parece una autobiografía suya, puesto que el protagonista, llamado «Pink», guarda varias similitudes con él. El disco está compuesto básicamente por canciones cortas de uno, dos ó tres minutos aproximadamente, unidas con piezas más largas como «Comfortably Numb» o «Hey You». La canción «Another Brick in the Wall» se alzó rápidamente como la canción más representativa del disco y una de las más conocidas del grupo, con un característico coro de niños cantando la línea «We don't need no education». Esta frase luego sería criticada y caricaturizada por artistas como Elvis Costello, en su disco Mighty Like a Rose. En The Wall es también famoso el solo de guitarra final de «Comfortably Numb», compuesto por Gilmour y, para muchos, uno de los mejores de la historia.
The Final Cut, un álbum inicialmente pensado como un recopilatorio de los temas que no habían entrado en The Wall (y que incluso se iba a llamar Spare Bricks, «Ladrillos sobrantes»), fue definido como una mezcla entre los estilos de Animals y The Wall, y fue dedicado a la memoria del padre de Waters, muerto en combate en la Segunda Guerra Mundial. Este álbum gira en torno a la Guerra de las Malvinas, y «sólo puede ser comparado a The Pros and Cons of Hitch Hiking» (primer álbum en solitario de Roger Waters) según Allmusic, debido a que la música «se empleó como textura, no como música».
Con la marcha de Waters en 1985, el estilo del grupo dio un giro considerable, especialmente en el aspecto lírico. La música siguió el estilo general de la banda, con atmósferas cuidadas y el típico sonido de Gilmour a la guitarra, pero se echó en falta la cohesión de Waters y su habilidad como letrista. Esto se materializó en A Momentary Lapse of Reason, un álbum bien acogido por el público y compuesto casi enteramente por Gilmour, quien dejó más espacio al resto de miembros en el siguiente disco, The Division Bell. Este disco fue un regreso a los tiempos anteriores a The Dark Side of the Moon, pues se pueden apreciar largas notas en el teclado y los efectos de eco que posee el sonido de la guitarra. Líricamente, el trabajo parece tener referencias implícitas a Waters y a la historia de The Wall, aunque predomina el tema de la caída del muro de Berlín.
Razones por las cuales elegimos a esta banda
Biografía de Pink Floyd

Pink Floyd fue un grupo de rock británico que cosechó gran popularidad gracias a su música psicodélica que, con el paso del tiempo, fue evolucionando hacia el rock progresivo y el rock sinfónico. Es conocido por sus canciones de contenido filosófico, la experimentación sónica, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo. Es una de las bandas más importantes e influyentes de la escena del rock con más de 300 millones de álbumes vendidos en todo del mundo, de los cuales 74,5 millones sólo en los Estados Unidos.
Inicialmente el grupo estaba formado por el guitarrista Bob Klose (1945–), el baterista Nick Mason (1944–), el teclista y vocalista Richard Wright (1943-2008), el bajista y vocalista Roger Waters (1943–) y el guitarrista rítmico y vocalista principal Syd Barrett (1946-2006), quien se convirtió en el primer líder de la banda. Sin embargo, su extraño comportamiento, causado por el excesivo consumo de drogas, especialmente LSD, hizo que fuera sustituido en 1968 por David Gilmour (1946–), cristalizando así la formación clásica del grupo sin Klose, ya que éste no siguió con Pink Floyd.
Pink Floyd comenzó con gran éxito en la escena underground londinense a finales de los años sesenta, con Syd Barrett como principal compositor. Después de los problemas mentales y la salida del grupo de este último, el cantante y bajista Roger Waters se convirtió gradualmente en la fuerza conductora y dominante en la primera mitad de los años setenta, la época de mayor éxito en ventas de la banda, hasta su salida de ella en 1985. El grupo grabó durante esta época muchos álbumes que se convirtieron en grandes éxitos comerciales, como The Dark Side of the Moon (1973), Wish You Were Here (1975), Animals (1977) y The Wall (1979). En 1985, Waters declaró la extinción de Pink Floyd, pero el resto de los miembros, encabezados por Gilmour, siguieron dando vida al grupo hasta ser demandados por Waters debido a los derechos del nombre de la banda, ya que ellos continuaron grabando y haciendo giras bajo el nombre de Pink Floyd mientras que Waters pensaba que el nombre de la banda no debía seguir siendo utilizado. Tras los juicios, Waters obtuvo los derechos exclusivos sobre toda la imaginería que desplegaban en sus conciertos (incluido su famoso cerdo volador) y los derechos sobre el espectáculo audiovisual de The Wall (excluidos los tres temas que compuso Gilmour para la obra: "Young Lust", "Run Like Hell" y "Comfortably Numb"). La justicia igualmente le reconoció los derechos de toda la obra incluida en The Final Cut, mientras que el resto del grupo podía seguir usando el nombre.
Tras superar estos problemas legales, Gilmour, Mason y Wright disfrutaron del éxito comercial con A Momentary Lapse of Reason (1987), disco en el que Wright participó como teclista asalariado y no como miembro de la banda, y con The Division Bell (1994), último disco de estudio del grupo en el que ya aparecieron Gilmour, Mason y Wright como componentes de la banda. Waters, por su parte, se embarcó en una carrera como solista y no se volvió a reunir con Pink Floyd hasta 24 años después, el 2 de julio de 2005 en el concierto Live 8 en Londres.