martes, 2 de noviembre de 2010

The Wall

Entre las razones por las cuales Pink Floyd es más conocida, se encuentra su gran película “The Wall”, la cual fue producida en 1982 en el Reino Unido y está basada en el álbum de 1979 que lleva su mismo nombre. La película es altamente metafórica y rica en imagen y sonido. Se caracteriza por no tener diálogos ni una línea argumental fija, y toda la historia se refleja por medio de las canciones de Pink Floyd. Algunos críticos han señalado semejanzas argumentales y de contenido con la película Tommy de The Who.

La historia trata de un joven estrella del rock llamado Pink que tiene graves problemas en su vida a causa de sucesos en su infancia, como la muerte de su padre, el maltrato de su maestro y la sobreprotección de su madre. Y luego, de grande, la separación de su esposa.

La película hace una reconstrucción progresiva de la personalidad y la vida de Pink. Desde el inicio de la película se muestran sucesos que contribuyen al aumento del rencor social y la depresión de Pink. La sobreprotección de la madre, el abuso de la educación inglesa, sus problemas amorosos, la falta de un padre, la guerra, el ingerir drogas y alcohol, la exigencia de sus representantes, son sucesos que contribuyen a que Pink se envuelva en su “locura” como único medio de protección frente a los ataques en contra de él. Nace pues la figura del muro que, al parecer, lo protege de la sociedad (he aquí el nombre de la película).

La película obtuvo mucho aclamo y éxito por parte de los críticos y sigue siendo hasta hoy un gran film para ver. Principalmente, es conocida por su profundidad psicológica y filosófica.


Escena de la película The wall


No hay comentarios:

Publicar un comentario